El viernes cerraron en 49.598 millones de dólares, con una caída de 128 millones. Los depósitos en dólares bajaron a 22.305 millones de dólares, con otro retroceso de 122 millones.
Este miércoles por la tarde el Intendente Osvaldo Cáffaro dejó abierto formalmente la Expo del Conocimiento 2019 y firmó convenios con 7 Universidades que dictarán 16 carreras a partir del 2020 en el Centro de Gestión del Conocimiento (CGC).
A las personas que quieran comprar dólares dentro del límite de USD 10.000 por mes, ahora los bancos deberán exigirles una declaración jurada de que no van a usarlos para compraventa de bonos en menos de una semana.
La Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires invitó a Kicillof a dar su diagnóstico sobre la situación de la industria en un panel este miércoles en el 1er Congreso Industrial Pyme "Somos Industria" en Costa Salguero. Luego de una breve presentación de parte de Martín Rapallini, el candidato a gobernador explicó tajante que la causa de la crisis que atraviesa el sector es la política macroeconómica: "Era inevitable, inexorable que este programa económico, que lo llamé ‘la tormenta perfecta' llevara a este resultado, un industricidio".
En los últimos seis meses el valor de las reservas de oro del Banco Central de Venezuela cayó en 1.000 millones de dólares. Así se desprende de los balances financieros del primer semestre de 2019. En tanto este martes, en un solo día, las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) cayeron 995 millones de dólares. Casi lo mismo que la merma de las arcas venezolanas en lo que va del año.
La caída de reservas y la disparada del dólar lograron que especialistas de distintas vertientes ideológicas acuerden en la necesidad de fijar restricciones en el mercado cambiario. La diferencia aparece cuando tienen que definir si tienen que ser permanentes o coyunturales.
El director del área de Economía del Observatorio de la Deuda Externa de la UMET y ex director del Banco Central, Arnaldo Bocco, expresó sus expectativas negativas respecto de la futura gestión de Hernán Lacunza al frente del Palacio de Hacienda, y para fundamentarlo comparó el paso de ese funcionario por el mismo cargo en la provincia de Bueno Aires: “Fue un verdadero y completo desastre”, calificó.
El peso sufrió una impactante devaluación durante lo más de dos años y medio que el ministro estuvo a cargo de la cartera de Hacienda.Pese a que Mauricio Macri había asegurado el lunes que no habría cambios en el Gabinete, este sábado Nicolás Dujovne renunció al Ministerio de Hacienda y Finanzas.