El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó hoy en Córdoba que “están garantizados los dólares para el plan de producción” de este año, como el caso del sector autopartista, y dijo que uno de los motivos de la escasez de divisas tiene que ver con el “crecimiento que demanda más insumos y bienes que Argentina no produce”.
Siete de cada diez mujeres argentinas afirmaron haber padecido la desigualdad de género en el trabajo, siendo la brecha salarial entre hombres y mujeres la mayor discriminación, según un estudio del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh), que funciona en el marco de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Este lunes se cumplirán 40 años del hundimiento del ARA General Belgrano, un hecho que marcaría un antes y un después en la guerra de Malvinas. Son 323 tripulantes los que perdieron la vida y 770 lograron sobrevivir no solo al ataque con dos torpedos, producido el 2 de mayo de 1982, sino también a la tormenta y las bajas temperaturas en altamar que los pondrían a prueba hasta su rescate.
El presidente Alberto Fernández destacó el sábado el "crecimiento" en el plan de obras que actualmente se traduce en la ejecución de 4 mil proyectos en todo el país con 400 mil empleos en la construcción, y afirmó que el Día Internacional del Trabajo "se celebra creando" puestos laborales.
El martes 26 de abril último se realizó la Asamblea de Accionistas de Nucleoeléctrica Argentina, en la que se ratificó la actual conformación del Directorio de la empresa, por un nuevo período.De esta manera, la constitución del Directorio continúa siendo la siguiente:
Se constituyó la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación, y dará inicio al tratamiento de un paquete de iniciativas enviadas por el gobierno de Alberto Fernández que buscan consolidar la recuperación post pandemia de diversas actividades productivas.
Con sólo el 8,4% de la población mundial, América Latina ha padecido el 28% del total global de muertes a causa de Covid-19. Así lo reveló e el informe Desigual y letal: Cinco claves para recuperarse de la crisis de derechos humanos que desató la pandemia en América Latina y el Caribe presentado hoy por Amnistía Internacional y el Centro por los Derechos Económicos y Sociales (CESR).
El presidente Alberto Fernández dijo hoy que durante la pandemia el Gobierno se ocupó "de tratar de preservar la mayor cantidad de vidas" pero también "de que cada empresa no se cayera", y que hoy hay "más de 60 mil empleados más que los que existían" antes del coronavirus, al participar de la Asamblea de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) en Parque Norte.
La 46 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FIL) comenzará a desarrollarse este jueves en el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, donde se extenderá hasta el próximo 16 de mayo, en el tradicional formato que la distinguía hasta hace dos años, cuando irrumpió la pandemia de coronavirus.
Junto al intendente Selci acompañaron a los equipos de salud durante la jornada de vacunación Covid-19 y de dosis de calendario con el objetivo de completar esquemas y evitar el resurgimiento de enfermedades.
"Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: "Nunca más", fueron las palabras del fiscal Julio Strassera en la sentencia al Juicio a las Juntas. A 37 años del inicio de la causa que puso en el banquillo a los genocidas de la última dictadura militar, el presidente Alberto Fernández calificó a ese acontecimiento como uno que "conmovió la conciencia del mundo entero".