Por 222 votos positivos, ninguno negativo y una asbtención, los legisladores aprobaron la iniciativa, que se gestó en medio de un convulsionado clima de protesta de los movimientos sociales contra las políticas de Mauricio Macri. El gobierno dio su visto bueno al proyecto, que se negó a aprobar por decreto y bloqueó cada vez que pudo, para evitar dar lugar a discursos de campaña que perjudiquen aún más su imagen, tras la derrota por quince puntos que le propinó Alberto Fernández en las PASO.
Asi, la Cámara aceptó finalmente declarar la Emergencia Alimentaria Nacional, firmada originalmente por Eduardo Duhalde en 2002, e impulsar la creación del Programa de Alimentación y Nutrición Nacional. Ahora resta que sea aprobada en la Cámara de Senadores para su sanción definitiva.
El debate
El comienzo de la discusión estuvo signado por el cruce entre la oposición y el oficialismo sobre la responsabilidad del gobierno de Cambiemos en el aumento de la pobreza. La mayoría de los diputados opositores cuestionaron duramente al diputado radical Toty Flores, quien en su discurso se refirió a la necesidad de “pensar cómo salir de la situación actual”, como si fuera ajeno a la alianza gobernante que propagó y luego minimizó la pobreza en el país.
“La salida es trabajar, trabajar y trabajar”, insistió el legislador oficialista como si se tratara de una cuestión de falta de voluntad. "Es necesario llamar a la reflexión, salir de la Argentina del conflicto y la confrontación. La sociedad está harta del conflicto, venir a trabajar y no poder llegar a tiempo”, consideró. “Hubo un diputado que dijo que hay que comenzar a pensar en cómo solucionamos la pobreza y lo dice tras cuatro años de gobierno. Slogan es el hambre cero que prometió Macri, el responsable es (Mauricio) Macri y sí, queremos paz, pero no la paz de los cementerios", advirtió la diputada Victoria Donda cuando tomó la palabra.
A través del proyecto se establece un incremento de emergencia como mínimo del 50% de las partidas presupuestarias vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición. Además, faculta a la Jefatura de Gabinete, "a partir del 1 de enero del año 2020 y hasta que dure la emergencia, a actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición".
12 de septiembre de 2019 Fuentee: P 12