"En mis pagos se usa una expresión para los que se enojan, les decimos “pichados/as” y en las redes veo compañeros que andan “pichaditos/as” con Alberto. ¿Pero qué los pone así? Veamos".
El 1º de Julio de 1974 fallecía Juan Domingo Perón para desconsuelo de los humildes, desposeidos, traabajadores y trabajadoras y la mayoría del pueblo argentino. Poco más de nueve meses antes había sido elegido Presidente por tercera vez, con el 62 por ciento de los votos.
Se veía venir, y parece que viene nomás. Diversos medios aseguran que está a la firma o ya se firmó el decreto que le otorga a la Administración General de Puertos (AGP S.E.) la concesión del mantenimiento del sistema de dragado y señalización del río Paraná por 12 meses. Consummatum est, podría decirse no sin cierto alivio, ya que --de confirmarse-- no sería lo peor que pudo suceder, si bien la cuestión fundamental –-la reafirmación de la soberanía sobre nuestro río-- sigue sin resolverse y los ganadores de la pulseada son, una vez más y todavía, las grandes multinacionales y sus valedores locales.
“No sólo hay que contener los precios y encauzar la inflación en un sendero razonable, lo que necesitamos es mejorar los ingresos”. Comparto entrevista con La Capital, donde hablamos de precios, salarios, distribución, empleo, actividad, FMI...
Postura. Señaló que es necesario no solo para la tranquilidad económica, sino para abrir las puertas a las grandes inversiones. Se comprometió a mantener el equilibrio fiscal y respetar la independencia y autonomía del Banco Central de Reserva del Perú.