Curarse y prevenir el daño
Ezequiel Ridruejo, presidente de la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH), detalló que “estas 79 personas transitaban su día a día sin conocer que tenían una enfermedad que progresivamente comprometía su salud afectando su hígado poco a poco, incrementando su riesgo futuro de desarrollar cirrosis, cáncer de hígado y necesitar un trasplante. Esta campaña les cambió la vida”.
Por su parte, Jorge González, Jefe del Servicio del Laboratorio Nacional de Referencia para Hepatitis Virales del Instituto ‘Carlos G. Malbrán’, comentó que “es un orgullo haber podido llevar adelante semejante campaña en forma coordinada entre tantas instituciones a lo largo y a lo ancho del país”.
Al respecto, acotó que “además de todo lo que se contribuyó en materia de concientización, hoy 79 personas saben lo que no sabían y van a poder curarse y prevenir todo el daño que la hepatitis C ocasiona”.
Sugieren hacerse el test al menos una vez en la vida
“Confiamos en que, con el correr de los años y gracias al esfuerzo mancomunado que venimos haciendo entre el Programa de Hepatitis Virales del Ministerio de Salud, la sociedad médica, los grupos de pacientes, la industria, los medios y la comunidad en general, cada vez más personas lleguen al diagnóstico y se curen a tiempo, antes de que su hígado y su salud se vean comprometidos”, reconoció Ridruejo.
El doctor Ridruejo insistió en que “cualquiera puede -y debe- pedirle a su médico al menos una vez en la vida que le indique el test de la hepatitis C porque son gratuitos, se realizan en todos los centros de salud y permiten saber a tiempo si se porta o no el virus”.
Sobre el final, González aseguró: “seguiremos implementando campañas de detección y concientización, porque entendemos la importancia de ir a buscar a las personas y llegarles con un mensaje que llame su atención y los invite a cuidarse a través del testeo y previniendo las vías de contagio”. El profesional es miembro del Comité de Expertos en Hepatitis Virales de la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado, A.A.E.E.H.